Teatro
Merina,
OTEYZA créa la obra Merina en un ejercicio sin precedentes en la moda internacional, constituyéndose como ente creador de obras escénicas y elevando la moda a la categoría de arte.
Música, moda y danza
Atravesar las fronteras de la moda a las artes escénicas proyectando la magia del tiempo y el espacio en la que transita.
OTEYZA crea, dirige, y produce su obra Merina, un espectáculo transversal de música electrónica, danza y moda en la que desarrolla todo su universo creador, mezclando así las distintas disciplinas artísticas y elevando la moda a la categoría de arte.
La obra se constituye de cuatro actos, los cuales narran la evolución de la creatividad española a través de la historia de la lana merina. Desde el origen natural de la materia en un entorno primitivo y lleno de energía, pasando por su transformación artesanal y artística, hasta la creación de prendas inspiradas en la moda del Siglo de Oro, el espectáculo culmina en una explosión de color y libertad expresiva en diálogo con la tecnología y la vanguardia. Un viaje sensorial donde tradición y futuro se entrelazan bajo una visión profundamente estética y simbólica.
Te invitamos a disfrutar de un espectáculo excepcional.
ENTENDEMOS EL ARTE COMO UN JUEGO DE EQUILIBRIOS Y LÍMITES, EN LOS QUE LAS FUENTES DE CREACIÓN PROVOQUEN EL ESTALLIDO DE LA MEMORIA y LA ALEGRÍA DE LA MODERNIDAD.
La Obra,
I ACTO,
EL NACIMIENTO
Materia viva y catalizador de transformaciones,

El espectáculo comienza con la génesis del animal, la fuerza, la energía y su entorno. La danza folclórica nos transporta al origen, el nacimiento de la lana merina.
Este acto hace referencia al pastoreo y al elemento motor de la acción, la oveja merina. Coreografías primitivas que nos llevan a la exaltación de la materia prima en su naturaleza esencial.
Un acto visceral lleno de fuerza, presencia, garra y tradición.
II ACTO,
EL TRAZO
En la creación: el lance, en el espíritu: la línea, en la pulsión: la obra,

El segundo acto se centra en los sueños y la creación. Comienza el trazo de la materia para su futura transformación. El arte nace de la artesanía.
Coreografía y música alternan ritmos melódicos con teclados digitales. La iluminación ayuda a perder las dimensiones y referencia del escenario, dando paso a la línea y el contorno de los bailarines, volando en un espacio infinito.
III ACTO,
LA OBRA VIVA
Sueños hilvanados con tejidos de vida,

El sueño se convierte en realidad. Comienzan a tejerse las prendas, por medio del contrapunto entre lo onírico y la creación material. Inspirado en la hegemonía de la moda española del S.XVI y sus dos tintes legendarios: el negro ibérico y el rojo del Nuevo Mundo. En este acto, la coreografía es la más próxima al flamenco y su puesta en escena la más representativa dentro de la iconografía “española”.
IV ACTO,
ALTA
VAN-
GUARDIA
Color, libertad y expresión,
