La lana merina, conocida por su calidad excepcional y su vinculación histórica con España, se posiciona como un símbolo de identidad cultural y como una apuesta por el desarrollo económico local.
Premio con mención de honor a OTEYZA,
concedido por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, por la integración de este material en la alta artesanía y la moda contemporánea.
OTEYZA crea «Transhumancia Digital», un proyecto pionero que busca recuperar y redefinir la lana merina española en la industria de la moda a través de la cooperación, la sostenibilidad, la digitalización y la artesanía. Combinando tradición e innovación, el proyecto pone en marcha una estrategia integral que involucra investigación, producción, comercialización y difusión con un enfoque ético y sostenible.
Este proyecto no solo tiene un impacto en la industria textil, sino que también promueve el desarrollo rural, fomenta la economía circular y fortalece la identidad cultural española a nivel global. A través de una red de colaboración con ganaderos, diseñadores, instituciones y expertos en la industria, «Transhumancia Digital» garantiza la trazabilidad del producto y la creación de piezas únicas que revalorizan el patrimonio artesanal del país.
Tierras Ganaderas
Clave en la preservación de la lana merina, ha sido la unión con ganaderías que garantizan una producción ética y sostenible, contribuyendo a la trazabilidad del producto.
Actualmente, la agrupación dispone de 20.000 kilos de lana merina, clasificada por lotes de calidad diferenciada, 100% merino español, certificada por laboratorio homologado y lista para su transformación en hilo para prendas de valor.
Herrera del Duque (Extremadura).
Quintana de la Serena (Castilla y León).
Pozoblanco (Andalucía).
Alburquerque (Extremadura).
Badajoz (Extremadura).
Don Benito (Extremadura).
Esta agrupación la integran 9 ganaderías históricas de merino español, con 10.000 efectivos de merino puro 100% raza autóctona. Estas ganaderías están trabajando en la selección y clasificación de sus rebaños para ofrecer a los artesanos y empresarios textiles una fibra de calidad diferenciada, con propiedades genuinas que les permitan tejer y confeccionar prendas y trajes de lana de calidad excepcional. Toda la producción es transformada, acondicionada y confeccionada en España, como producto de cercanía y 100% ético y español.

Oteyza diseña y produce piezas de alta artesanía con lana merina española, consolidando así su impulso hacía la sostenibilidad, la innovación y la colaboración con todos los agentes involucrados en este proyecto. A través de un modelo de producción que integra lo artesanal, lo industrial y un fuerte compromiso con la preservación de la lana merina española: optimizando cada fase de la cadena de valor para garantizar un aprovechamiento máximo de los recursos y conseguir un refinamiento máximo de la materia y sus procesos.
Este enfoque incluye la producción de piezas textiles elaboradas con lana merina, trabajando en el perfeccionamiento de la funcionalidad y durabilidad de las prendas.
